Fundación FGS

TALLER: La Música en la vida de los niños

Descubrir en la música además de un arte, un elemento de estimulación y desarrollo cognitivo, psicomotriz y socio-afectivo para los niños.

Duración: 8 horas (flexible)

Docente: Clara María Estrada Mora

Dirigido a: Directivos y docentes de nivel primaria

 

 

Categoría:

Descripción

Duración: 8 horas (flexible)

Docente: Clara María Estrada Mora

Dirigido a: Directivos y docentes de nivel primaria

 

1 – PROPÓSITO GENERAL:

Descubrir en la música además de un arte, un elemento de estimulación y desarrollo cognitivo, psicomotriz y socio-afectivo para los niños.

2 – OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE:

Realizar actividades sonoras y musicales que estimulan las 3 áreas de desarrollo mencionadas en el propósito general

Motivar a los docentes a implementar la música como parte de la rutina diaria en las aulas sin que ello implique tener estudios musicales ni dominio de instrumentos musicales.

 

3 – NECESIDAD A LA QUE RESPONDE:

Es muy importante implementar dinámicas que estimulen el desarrollo tanto de las habilidades del hemisferio izquierdo como del derecho, actividades que impliquen movimiento, ritmo, audición, atención, memoria y expresión de emociones principalmente, LA MÚSICA es un factor determinante en este desarrollo.

La música brinda además la posibilidad de la inclusión e integración a nivel psicosocial.

4 – CONTENIDO TEMÁTICO GENERAL:

  • Cualidades del sonido
  • Elementos de la música
  • Conceptos clave en psicomotricidad
  • El oído y su desarrollo en los niños
  • La voz como uno de los pilares de la personalidad

5 – DESARROLLO DE LOS TEMAS:

De cada uno de los” temas eje” (mencionados en el No.4) se desprenden sus temas y ello dará lugar a 5 a 8 actividades para los docentes durante el taller.

 

6 – ESTRATEGIAS A UTILIZAR:

  • La modalidad recomendada es presencial.
  • La metodología es activa y combina actividades grupales e individuales.
  • Proyección de videos, ejecución de instrumentos y uso de materiales lúdicos diversos (telas, pelotas, material reciclado, etc.) son algunas de las estrategias.
  • Repertorio de canciones, juegos y rimas adecuadas a las diferentes etapas de desarrollo infantil.

7 – MATERIALES A UTILIZAR POR EL DOCENTE:

  • Teclado o piano.
  • Instrumentos de percusión.
  • Guitarra y flauta.
  • Audios amplificados (bocina Bluetooth).
  • Proyector o pantalla.

8 – MATERIAL PARA EL PARTICIPANTE

  • Un par de guantes de tela.
  • Una mascada.
  • Una pelota grande (de las que tiene un asa para saltar o de pilates.)
  • Dos piedras pequeñas.
  • Cuaderno para notas.
  • Un espejo de bolsillo.

9 – FORMA DE EVALUACIÓN:

  • Asistencia puntual.
  • Participación y aportes creativos a las dinámicas que se soliciten.
  • Realización de los trabajos en equipo durante el taller.

10 – REQUISITOS PARA REALIZAR ESTE TALLER (ESPACIO FÍSICO, ETC.):

  • Espacio amplio para que los participantes puedan moverse con sana distancia.
  • Sillas para los asistentes (No fijas).
  • Sonido o bocina con posibilidad Bluetooth.
  • Piano o teclado.
  • Mesa para materiales.

11 – AL FINALIZAR EL TALLER CADA PARTICIPANTE RECIBIRÁ:

  • Constancia de participación.
  • Material sonoro de todas las actividades del taller (carpeta Drive).
  • Letras de canciones (vía electrónica).
  • Fundamentación teórica (carpeta Drive).
  • Los 2 instrumentos construidos en el taller.

Title

Go to Top